Introducción.
El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo que desarrollan los estudiantes utilizando recursos de la World Wide Web. Webquest significa indagación o investigación a través de la web. Originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge y desarrollado por Tom March.
Evaluación de un Webquest
Para la evaluación de una actividad desarrollada con estas características, es importante considerar que son los procesos y los resultados de esos procesos, quienes pueden proporcionar los criterios y aspectos de la evaluación. En este sentido, se ponen de manifiesto el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas expresadas en desempeños individuales o colectivos.
Por ello se requiere que cada uno documente su propio proceso de aprendizaje, es decir, describa los pasos que siguió para poder llevar a cabo la tarea y obtener los resultados.
.
No se recomendaría realizar un examen objetivo o cuestionario de conocimientos, porque la Webquest permite que los estudiantes utilicen las herramientas informáticas y adquieran una metodología de trabajo o investigación para la realización de una cierta tarea, es decir, aprender a hacer más que memorizar.
.
El instrumento de la evaluación
Para la evaluación de un Webquest, se expone el siguiente instrumento para rubricar los procesos de los estudiantes de acuerdo los niveles de desempeño logrados en el desarrollo de la tarea. Se anotan los aspectos o criterios para su valoración, los niveles de desempeño que puede obtener y los comentarios a cada uno de los procesos desarrollados que requiere la Webquest.
Evidencias de desempeño
Para concretar los desempeños y evidenciar los logros obtenidos en la tarea, se puede solicitar a los alumnos la entrega de un reporte escrito en donde describan los procesos que llevaron a cabo para la solución de la tarea y las conclusiones de la misma.
.
También se les puede solicitar la publicación de sus resultados y conclusiones en un blog que albergue las actividades del cuso y la elaboración de un Webquest para la solución de un problema cotidiano y que pueda exponerse de forma grupal en una sesión organizada para ello.
Fuentes de consulta
Dockterman, D. (1997). “The computer as a Presentation Tool”. En Great Teaching in the one computer classroom. pp. 35-50 4a. ed. Consultado el 2 de marzo de 2009 de:http://cecte.ilce.edu.mx/campus/mod/resource/view.php?id=10303
Picket, N. y Dodge, B. (2007). Rubric for web lesson. Recuperado el 1 de marzo de 2009, de http://webquest.sdsu.edu/rubrics/weblessons.htm.
Muy interesante aportación y buen ejemplo de rúbrica -aunque extensa-. Sería interesante hacer el ejercicio con una rúbrica analítica que, además de los criterios nos permite contar con atributos de la gradualidad en cada uno de ellos. Por supuesto es mucho más complicada enm su elaboración.
ResponderEliminarOtro asunto importante es que los criterios pueden redactarse a partir de los objetivos de desempeño, y darlos a conocer a los alumnos (ambos) de manera simultánea a la asignación de la tarea.