
La robótica pedagógica es una disciplina que permite concebir el desarrollo de robots educativos con diversos fines, entre los que se encuentran la construcción del conocimiento, el desarrollo de habilidades y pensamiento científico, la adquisición de diversos lenguajes y la incorporación del alumno a procesos tecnológicos aplicables a su realidad concreta.
El Sistema de Bachillerato General, tiene como premisa preparar a sus estudiantes con conocimientos que le permitan acceder al nivel superior en cualquiera de las áreas de conocimiento en las que pretenda especializarse.
En este sentido, los alumnos que cursan el último grado y semestre de su instrucción preparatoria, tienen la posibilidad de desarrollar su potencial en áreas de las ciencias sociales y humanidades, cómo en las ciencias naturales, experimentales, las matemáticas y el razonamiento complejo.
En el área de las ciencias experimentales, se encuentra la materia de Innovación y Desarrollo Tecnológico. En esta asignatura, el joven estudiante debe ser capaz de desarrollar proyectos innovadores que se orienten a la elaboración de prototipos novedosos en los que adquiera conocimientos científicos, habilidades y valores éticos.
Los planteamientos de la robótica pedagógica pueden ser de gran utilidad para el desarrollo de los proyectos o prototipos en los que el estudiante, ponga en práctica algunos aspectos que marca el currículo y la integración de los conocimientos albergados a lo largo de su estancia en la escuela preparatoria. De este modo, podrá encontrarle utilidad a los saberes científicos como la física, el cálculo, el pensamiento matemático, la ciencia ambiental, la filosofía, la ética o axiología.
Un modelo robotizado, en el que se propongan materiales reciclados y sirva para los cálculos, las mediciones, los datos y variables estadísticos e incluso, para sustituir partes del cuerpo humano, podrá integrar a la diversidad de materias del sexto semestre en la que se imparte esta asignatura (Innovación y desarrollo tecnológico) y en el que se trabaje trasversalmente el currículo de materias como cálculo integral, probabilidad y estadística, biología humana, geografía y medio ambiente y ética.
Esto no sólo privilegia el trabajo académico y colegiado de los profesores, sino que motiva al estudiante a resolver un problema en el que se ven involucradas las materias que cursa, encontrando un sentido y significado a su aprendizaje.
La robótica pedagógica puede acrecentar el aprendizaje de los estudiantes, siempre y cuando responda a aspectos y escenarios didácticos bien planificados y en donde se tenga como principio la orientación de los procesos del educando para la solución de problemas de su realidad cotidiana.
Excelente, muyu buena publicación
ResponderEliminarHola chicas.
ResponderEliminarLas felicito por la infomación de su esta entrada, hace tiempo tuve la oportunidad de trabajar en el CCH y los chicos de 5° y 6° se vinculan con proyectos científicos, en mi opinión, lo que les da elementos para cuenstionar y proponer soluciones, considero que eso debemos foemnatar en los alumnos. Saludos. Olivia sandoval S.